Show simple item record

dc.contributor.advisorNiquén Espejo, Christopher
dc.contributor.authorAstudillo Méndez, Julio Andrés
dc.contributor.authorProaño Murillo, José Antonio
dc.date.accessioned2023-10-12T20:15:06Z
dc.date.available2023-10-12T20:15:06Z
dc.date.issued2023-07-13
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12892/717
dc.description.abstractEn el territorio ecuatoriano, la minería de tipo no metálica, es considerada como la proveedora principal del sector de construcción civil, la misma que posee un gran impacto a nivel nacional. (MMSD América del Sur, 2002). Las reservas de minerales no metálicos correspondientes a arcillas, contemplan un total de 36.400.000 miles de toneladas métricas (Consejo Nacional de Desarrollo - CONADE, 1984), como cifra a nivel nacional. Específicamente, en la Ciudad de Santiago de Guayaquil, situada en la Provincia del Guayas, se identifica un sector que forma parte de la parroquia Urbana Tarqui, mismo que es denominado como “Vía a la Costa”. Este sector situado al noroeste de la ciudad, abarca desde el kilómetro 10 hasta el 14 de la autopista sentido Guayaquil – Salinas, y su particularidad corresponde a la interacción entre actividades residuales y recreativas de urbanizaciones y conjuntos habitaciones, a cercanías de actividades extractivas, siendo éstas las concesiones mineras de no metálicos, conocidas localmente como “canteras”. La estructura vial en donde se sitúa el área de análisis, forma parte de la vía E-40, comúnmente llamada Vía a la Costa, la misma que inicia a la altura del intercambiador de tráfico que conecta la Vía Perimetral con la Avenida del Bombero y la calle Portete. Ésta vía conecta a Guayaquil con la reciente y creciente zona residencial ahí establecida, con zonas de producción agrícola, parroquias rurales, e infraestructura portuaria como es el Puerto de Aguas Profundas en la parroquia rural Posorja y lo que a futuro será el Aeropuerto Internacional el Guayaquil, proyectado en la Comuna de Daular; todas estas incidencias generan alta afluencia vehicular en la Vía a la Costa. La vía E-40, aceleró el desarrollo inmobiliario, sin embargo, es una fuente de quejas; la misma fue concebida como una autopista rápida, de alto tráfico, con el propósito de conectar a la provincia con los balnearios de Santa Elena, pero con el aumento de habitantes, se fueron desarrollando problemas en lo que concierne a movilidad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherEscuela de Posgrado Newmanes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceEscuela de Posgrado Newman - EPNes_PE
dc.subjectImpactos socioambientaleses_PE
dc.subjectActividad de explotaciónes_PE
dc.titlePlan de Manejo Ambiental con énfasis en impactos socioambientales para la Concesión Minera La Lorena y su actividad de explotación de calizas ubicada en la Ciudad de Guayaquil – Ecuadores_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
renati.author.dni0926218645es_PE
renati.author.dni1316415148es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0008-0191-8020es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline724187es_PE
renati.jurorLewis Zuñiga, Patricio Federicoes_PE
renati.jurorEspinoza Villalobos, Luis Enriquees_PE
thesis.degree.nameIngeniero en Petroleo, Ingeniero en Comercio y Finanzas Internacionales Bilinguees_PE
thesis.degree.disciplineGestión minera y ambientales_PE
thesis.degree.grantorEscuela de Posgrado Newmanes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05es_PE
renati.advisor.dni06676700es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess