Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorErnesto Alessandro, Leo Rossi
dc.contributor.authorCorrea Bunse, Gabriela Estefanía
dc.date.accessioned2025-02-24T14:03:12Z
dc.date.available2025-02-24T14:03:12Z
dc.date.issued2024-01-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12892/1437
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se origina dentro del Proyecto El Fogón de la Fundación Cocina Sin Fronteras Ecuador, el mismo que otorga becas a bachilleres de diferentes nacionalidades indígenas del país y tiene un acuerdo de duración de cinco años, cada ciclo académico dura un año y se brindan conocimientos de gastronomía, turismo y administración. Al analizar el proceso educativo del proyecto se identificó que el mismo no contaba con un adecuado número de materias a impartir por parte de los docentes y tampoco contaba con un horario de clases bien establecido para el desarrollo de las actividades académicas. Dentro del presente trabajo se elaboró una propuesta de mejora, utilizando como herramienta de mejora continua el Ciclo PHVA para, posterior a la identificación de las falencias del proceso, planificar la documentación necesaria para estandarizar el proceso educativo, dicha planificación se elaboró basado en el fracaso de la primera promoción del proyecto al graduar alumnos y esperar que los mismos utilicen los conocimientos adquiridos para trabajar en las diferentes áreas de estudio impartidas dentro del proyecto o que lleven a cabo sus propios emprendimientos, al realizar un seguimiento de los alumnos graduados de la primera promoción se conoció que de 15 graduados, ninguno de ellos se desempeña en gastronomía, turismo o administración. Al empezar a llevar a cabo la planificación de mejora desarrollada en el presente trabajo, los alumnos de la segunda promoción recibieron su formación académica de manera más organizada y secuencial, teniendo un éxito al momento de realizar un seguimiento posterior a la graduación de los mismos, siendo así, de 15 alumnos que culminaron sus estudios en el proyecto, 6 de ellos se desempeñan en áreas de gastronomía y turismo, además que 3 de ellos formaron sus propios emprendimientos en gastronomía, lo que indica que, la estandarización del proceso educativo del proyecto el Fogón, si arrojó resultados positivos hacia los alumnos que participaron del mismo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherEscuela de Posgrado Newmanes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceEscuela de Posgrado Newman - EPNes_PE
dc.subjectEstandarización de procesos educativoses_PE
dc.subjectPrograma de becases_PE
dc.subjectGastronomía, turismo y administraciónes_PE
dc.subjectProceso educativoes_PE
dc.subjectPropuesta de mejoraes_PE
dc.titleEstandarización de los procesos educativos del proyecto El Fogón, de Cocina Sin Fronteras Ecuador para el año 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9716-6853es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.discipline413066es_PE
renati.jurorNajar Ojeda, Everth Rolandoes_PE
renati.jurorPajares Centeno, Sandra Elenaes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en administración de empresas gastronómicases_PE
thesis.degree.disciplineAdministración de negocioses_PE
thesis.degree.grantorEscuela de Posgrado Newmanes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
renati.advisor.dni00499529es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.cedulaEC/1724632730


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess