El mobile learning en el proceso de enseñanza-aprendizaje de reacciones químicas en el Bachillerato de la Unidad Educativa “San Joaquín, 2024

Fecha
2025-01-15Autor(es)
García Prado, Mayra De la Nube
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente proceso de investigación se centró en el impacto del uso del aprendizaje móvil en el proceso de aprendizaje de reacciones químicas en estudiantes de secundaria pertenecientes a la Unidad Educativa "San Joaquín". Mediante un cuestionario aplicado a una muestra de 218 alumnos, se trató determinar si existía una relación entre el uso del Mobile Learning y dimensiones como interés, interacción y aprendizaje. Los resultados presentados sugieren que, aunque no se encontró una relación significativa entre el Mobile Learning y el aumento del interés o la interacción, se ha podido observar una correlación positiva entre el uso de esta tecnología y la mejora de los resultados dentro del sistema educativo, lo que indica que la eficacia de la formación móvil puede verse subsumida por otros factores como: la calidad de los recursos digitales y la integración de estas herramientas en el proceso didáctico.