Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSicos Peñaloza, Carlos Alberto
dc.contributor.authorCriollo Molina, Tania Marcela
dc.contributor.authorEscobar Arboleda, Ignacio Xavier
dc.date.accessioned2025-01-27T16:02:38Z
dc.date.available2025-01-27T16:02:38Z
dc.date.issued2024-12-03
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12892/1407
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo mejorar la cadena de suministro de PepsiCo en Guayaquil, Ecuador, mediante la aplicación de la metodología Six Sigma. Se buscó reducir la variabilidad en los procesos, optimizar la eficiencia operativa y aumentar la satisfacción del cliente. Para ello, se adoptó un enfoque metodológico basado en el análisis de datos y el uso de herramientas Six Sigma como el Diagrama de Pareto y el Análisis de Causa-Raíz, aplicadas a los procesos de manufactura, distribución y logística. Los resultados demostraron que la implementación de Six Sigma permitió identificar y corregir los principales problemas en la cadena de suministro, logrando una reducción significativa en los defectos de producción y una mejora notable en la coordinación entre los diferentes eslabones de la cadena. Esto no solo optimizó los tiempos de ciclo y redujo los costos operativos, sino que también fortaleció la competitividad de PepsiCo en el mercado local. Las conclusiones de la investigación subrayan el impacto positivo de Six Sigma en la mejora continua de los procesos y en la calidad del producto final. Se concluye que la metodología es una herramienta eficaz para enfrentar los desafíos de la cadena de suministro y se recomienda su implementación permanente, acompañada de un programa continuo de capacitación y la adopción de nuevas tecnologías para asegurar la sostenibilidad de los logros alcanzados.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherEscuela de Posgrado Newmanes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceEscuela de Posgrado Newman - EPNes_PE
dc.subjectCadena de suministroes_PE
dc.subjectGestión de inventarioses_PE
dc.subjectPropuesta de Mejoraes_PE
dc.subjectMetodología Six Sigmaes_PE
dc.subjectAnálisis de Causa-Raízes_PE
dc.titlePropuesta de Mejora en la Cadena de Suministro de PepsiCo mediante la Metodología Six Sigma Guayaquil – Ecuador 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0459-2827es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.discipline722157es_PE
renati.jurorPajares Centeno, Sandra Elenaes_PE
renati.jurorMejia Caceres, Carloses_PE
thesis.degree.nameIngeniera en administración de empresases_PE
thesis.degree.disciplineGerencia de operaciones y logísticaes_PE
thesis.degree.grantorEscuela de Posgrado Newmanes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
renati.advisor.dni07972058es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.cedula1716827108
renati.author.cedula0914209135


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess