Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSanchez Bravo, Daisy Sofia Gabriela
dc.contributor.authorSuni Mamani, David Julio
dc.date.accessioned2025-01-27T14:28:03Z
dc.date.available2025-01-27T14:28:03Z
dc.date.issued2024-12-10
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12892/1404
dc.description.abstractEste trabajo de investigación se origina a partir del análisis del vínculo comunitario en las localidades ubicadas dentro del área de impacto directo de la empresa minera Las Bambas. En 2022, la empresa gastó más de 28 millones de dólares, destinando una gran parte de esta suma a educación, salud, reforestación, agricultura y desarrollo de negocios locales, así como al apoyo de los planes de desarrollo comunitarios. Además, se registraron 2,826 trabajadores locales, tanto directos como indirectos, de los cuales el 32% procedían de la Región Apurímac. (Las Bambas, 2024). Lamentablemente, la forma de relacionamiento no ha generado un efecto positivo; por el contrario, a lo largo de los años, ha resultado en numerosos conflictos sociales que, en ciertos momentos, hicieron insostenible la convivencia con los pobladores. Además, estos conflictos han complicado la obtención de permisos para la expansión y el crecimiento de la mina en las comunidades cercanas a la operación minera. Ante esta situación, el presente estudio propone fortalecer las relaciones comunitarias a través del análisis de la causa raíz de los conflictos y el desarrollo de proyectos agropecuarios financiados por la empresa minera Las Bambas. Estos proyectos contarían con un seguimiento constante por parte de los gestores sociales de la superintendencia de Sostenibilidad y Desarrollo, perteneciente a la gerencia de Gestión Social. Este trabajo de investigación emplea un enfoque tanto cualitativo como cuantitativo. El enfoque cualitativo es esencial en las ciencias sociales, ya que el objeto de investigación suele ser la persona misma, con toda su complejidad e individualidad, rica en historia propia (Sabino, 1992). El tipo de investigación es descriptivo, dado que la investigación descriptiva utiliza criterios sistemáticos que revelan la estructura o el comportamiento de los fenómenos investigados, ofreciendo información estructurada que puede ser comparada con otras fuentes (Sabino, 1992). Por otro lado, el enfoque cuantitativo se basa en un conjunto de estrategias científicas utilizadas para recopilar información expresada en datos numéricos (Editorial Etecé, 2024). Las técnicas empleadas en este estudio incluyeron la observación participante y no participante, entrevistas semiestructuradas y grupos focales. Estas técnicas se dirigieron al superintendente de Sostenibilidad y Desarrollo de la gerencia de Gestión Social, a los trabajadores de dicha superintendencia de la empresa Minera Las Bambas, así como a los habitantes de las 10 comunidades del distrito de Progreso. Este enfoque facilitó la identificación del problema principal mediante la elaboración de un diagrama de causa y efecto. Asimismo, se lograron identificar las principales necesidades, expectativas y preocupaciones de los pobladores de las comunidades. Con esta información, se propuso la implementación de proyectos agropecuarios en beneficio de dichas comunidades, lo que permitirá un mayor contacto con los pobladores y, en consecuencia, generará una mayor confianza entre la empresa y las comunidadeses_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherEscuela de Posgrado Newmanes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceEscuela de Posgrado Newman - EPNes_PE
dc.subjectPropuesta de mejoraes_PE
dc.subjectEmpresa Minera Las Bambases_PE
dc.subjectConflictos socialeses_PE
dc.subjectRelaciones comunitariases_PE
dc.subjectProyectos agropecuarioses_PE
dc.titlePropuesta de mejora del plan de relacionamiento comunitario de la empresa Minera Las Bambas, en las comunidades del distrito de Progreso, provincia de Grau, del departamento de Apurímac para el periodo 2024-2025es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
renati.author.dni40526527es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7086-9022es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.discipline314039, 314127es_PE
renati.jurorMedina Mogrovejo, Virginia Veronicaes_PE
renati.jurorTorres Astuvilca, Carlos Albertoes_PE
thesis.degree.nameIngeniero topógrafo y agrimensores_PE
thesis.degree.disciplineGerencia Sociales_PE
thesis.degree.grantorEscuela de Posgrado Newmanes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05es_PE
renati.advisor.dni07750965es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess