Estudio de caso: relación entre la utilización de herramientas tecnológicas por parte de los docentes y el rendimiento académico de los estudiantes de Lengua y Literatura de la unidad educativa Giuseppe Garibaldi

Fecha
2025-01-14Autor(es)
Yagual Serrano, Carola de Jesus
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio analizó la relación entre el uso de herramientas tecnológicas y el
rendimiento académico en la asignatura de Lengua y Literatura en la Unidad Educativa
Giuseppe Garibaldi. Su objetivo fue evaluar el impacto de estas herramientas en el
desempeño de los estudiantes, así como identificar las barreras y facilitadores en su
implementación en el aula. Los resultados mostraron que los estudiantes cuyos
docentes empleaban tecnologías de forma regular obtenían un rendimiento
académico superior en comparación con aquellos que no las usaban. Tanto
estudiantes como docentes coincidieron en que el uso de estas herramientas
aumentaba la motivación, promovía el aprendizaje autónomo y facilitaba una mayor
interacción en clase. Aplicaciones como Quizizz y Kahoot destacaron por su
capacidad de dinamizar las actividades pedagógicas.Sin embargo, se identificaron
algunos obstáculos, como problemas técnicos y la falta de formación adecuada para
los docentes, lo que limitaba la integración efectiva de estas tecnologías en ciertos
contextos. Además, una parte del profesorado se mostró reticente a adoptarlas, lo que
impactó negativamente en el rendimiento estudiantil. El estudio concluyó que el uso
de herramientas tecnológicas tiene un impacto positivo en el rendimiento académico,
pero subrayó la necesidad de superar las barreras identificadas para maximizar sus
beneficios. Asegurar un acceso equitativo a estas herramientas es clave para
proporcionar una experiencia de aprendizaje más enriquecedora para todos los
estudiantes.
Palabras clave
Colecciones
- Maestría en Educación [104]