Estudio del rol de las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje integral de los alumnos de sexto grado de la Fundación Colegio Americano de Quito, 2024

View/ Open
Download
(application/pdf: 183.6Kb)
(application/pdf: 183.6Kb)
Embargoed
(application/pdf: 30.42Mb)
(application/pdf: 30.42Mb)
Embargoed
(application/pdf: 271.3Kb)
(application/pdf: 271.3Kb)
Embargoed
(application/pdf: 32.06Mb)
(application/pdf: 32.06Mb)
Embargoed
(application/pdf: 171.4Kb)
(application/pdf: 171.4Kb)
Embargoed
(application/pdf: 425.6Kb)
(application/pdf: 425.6Kb)
Embargoed
(application/pdf: 215.3Kb)
(application/pdf: 215.3Kb)
Embargoed
(application/pdf: 275.8Kb)
(application/pdf: 275.8Kb)
Date
2025-01-17Author(s)
Albuja Ponce, Maria Cecilia
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación busca identificar el rol de las tecnologías de la
información y la comunicación en el proceso de aprendizaje integral de los alumnos
de sexto grado de la Fundación Colegio Americano de Quito en el año 2024. Dentro
del entorno en el que se desarrolla el proceso de aprendizaje de los alumnos de la
institución, los estudiantes cuentan con todas las herramientas para desempeñarse
de manera plena. El ambiente escolar los permite formarse con integridad y autonomía
en las distintas disciplinas. Para esto, el colegio cuenta con instalaciones equipadas
con tecnología de última generación que se actualiza constantemente, al igual que el
cuerpo docente y el resto de colaboradores que forman parte de la comunidad escolar.
En la sección primaria, el proceso de aprendizaje que integra las distintas disciplinas,
se basa en la indagación.
A través de esta investigación, se plantea identificar de qué manera se logran
integrar estas tecnologías de la información y la comunicación al aula de sexto grado.
Se busca dar un diagnóstico acerca de la aplicación de la tecnología al proceso de
aprendizaje mediante las estrategias aplicadas por los docentes y los propios
estudiantes. Durante este proceso, se espera reconocer los aspectos positivos que se
puedan rescatar del proceso de aprendizaje mediante el empleo de herramientas
tecnológicas para la indagación y el refuerzo de conocimientos. A su vez, se prevé
identificar los aspectos de poco provecho o de mejora para plantear los pasos a seguir.
Mediante la recopilación de información aplicando métodos cualitativos como
la observación, el testeo y los cuestionarios, se obtuvo resultados directos aplicados a miembros de la comunidad del colegio. Estos resultados muestran que los alumnos
cuentan a su disposición con las suficientes computadoras, tabletas digitales y
pizarras digitales para desempeñarse plenamente. Los docentes se sienten
satisfechos con las herramientas que les permiten planificar sus clases, se sienten
capaces y emplean distintas plataformas para que los alumnos se desarrollen en un
entorno de indagación. Se puede decir que los alumnos también se sienten cómodos
desarrollando su aprendizaje por medio de la aplicación tecnológica. El uso de
dispositivos electrónicos permite un trabajo con rapidez, el acceso fácil a distintas
fuentes de información y la creación de trabajos y presentaciones. La comunicación
interna en el colegio para fines académicos y administrativos también se ven
facilitados por estos recursos.
A pesar de que podemos encontrar muchos beneficios del uso de la tecnología
para fines educativos, también hay aspectos que se deben considerar. Durante el
proceso de indagación, los alumnos no demuestran ser capaces de interpretar la
información que perciben y llevarla a sus propias conclusiones, lo que molesta a los
profesores que encuentran contenido que parece ser copiado y pegado. Por otra
parte, la tecnología brinda facilidades para escribir, para corregir faltas ortográficas y
mejorar el contenido de los textos, lo que está provocando que los estudiantes no
presten atención a sus faltas ortográficas y a las reglas gramaticales.