Propuesta de mejora al manejo de herramientas digitales para docentes de la Unidad Educativa Particular Santa Mariana de Jesús de la ciudad Loja - Ecuador, 2023

Ver/
Descargar
(application/pdf: 606.6Kb)
(application/pdf: 606.6Kb)
Embargado
(application/pdf: 2.164Mb)
(application/pdf: 2.164Mb)
Embargado
(application/pdf: 703.3Kb)
(application/pdf: 703.3Kb)
Embargado
(application/pdf: 3.050Mb)
(application/pdf: 3.050Mb)
Embargado
(application/pdf: 73.60Kb)
(application/pdf: 73.60Kb)
Embargado
(application/pdf: 413.7Kb)
(application/pdf: 413.7Kb)
Embargado
(application/pdf: 503.7Kb)
(application/pdf: 503.7Kb)
Embargado
(application/pdf: 500.7Kb)
(application/pdf: 500.7Kb)
Fecha
2024-07-03Autor(es)
Villarreal Solorzano, Zoila Erika
Pinzón Pardo, Luisa Judith
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación evidencio múltiples barreras y desafíos que los educadores y
estudiantes enfrentaron al incorporar las herramientas digitales en el proceso
educativo. La falta de comprensión sobre la efectividad de estas tecnologías y la
identificación de posibles obstáculos limita la optimización de su uso y la maximización
de su impacto positivo en el aprendizaje. Por ello, se planteó realizar una opuesta de
mejora al manejo de herramientas digitales en el aprendizaje de los estudiantes. La
investigación se realizó en la Unidad Educativa Particular Santa Mariana de Jesús,
Loja-Ecuador, 2023. El tipo de estudio fue de tipo cualitativo, la investigación
descriptiva aplicada. Como muestra se determinó 12 docentes y 150 estudiantes de
la básica superior.
Los resultados destacaron obstáculos que van desde la accesibilidad equitativa a la
tecnología hasta la participación estudiantil y la adaptación a nuevas herramientas. La
propuesta de mejora, estuvo enfocada en la capacitación continua, el asesoramiento
personalizado, la evaluación constante y los recursos en línea, busca abordar estos
problemas de manera integral. La implementación de esta propuesta se benefició de
un riguroso proceso de seguimiento y control, garantizando una adaptación efectiva y
una mejora continua. En última instancia, la investigación proporciono un marco sólido
para optimizar el uso de herramientas digitales en la educación, con el objetivo de
mejorar la experiencia de aprendizaje en la institución.