Riesgo ergonómico y el desempeño laboral de los trabajadores del centro de salud Sagrado Corazón de Jesús, Lima, Perú 2024

View/ Open
Download
(application/pdf: 207.2Kb)
(application/pdf: 207.2Kb)
Embargoed
(application/pdf: 2.520Mb)
(application/pdf: 2.520Mb)
Embargoed
(application/pdf: 218.7Kb)
(application/pdf: 218.7Kb)
Embargoed
(application/pdf: 4.229Mb)
(application/pdf: 4.229Mb)
Embargoed
(application/pdf: 193.8Kb)
(application/pdf: 193.8Kb)
Embargoed
(application/pdf: 422.8Kb)
(application/pdf: 422.8Kb)
Embargoed
(application/pdf: 135.0Kb)
(application/pdf: 135.0Kb)
Embargoed
(application/pdf: 180.4Kb)
(application/pdf: 180.4Kb)
Date
2024-12-05Author(s)
Santiago Braul, Patricia Fiorella
Metadata
Show full item recordAbstract
El estudio, realizado en el Centro de Salud Sagrado Corazón de Jesús en Lima, Perú, en 2024, tuvo como objetivo, determinar la relación entre el riesgo ergonómico y el desempeño laboral de 45 trabajadores, incluyendo médicos, enfermeros, técnicos y personal administrativo. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. Para medir el desempeño laboral,
se empleó el Cuestionario de Desempeño Laboral Individual de Koopmans (IWPQ), y el método ROSA para evaluar el riesgo ergonómico. Los resultados revelaron que el 34% de los trabajadores enfrentan un riesgo ergonómico mejorable, un 20% un riesgo alto, y un 46% un riesgo muy alto, lo que señala la necesidad de intervenciones ergonómicas, particularmente en la configuración de sillas y pantallas. En cuanto al desempeño laboral, el 72% de los empleados mostró un buen desempeño en tareas, el 28% regular; el 92% tuvo un buen desempeño contextual, y el 86% tuvo un buen comportamiento laboral, con pocos casos de desempeño regular o malo. Sin embargo,
el análisis estadístico mostró que no existe una correlación significativa entre el riesgo ergonómico y el desempeño laboral (p = 0,213), ni con las dimensiones individuales del desempeño (tareas, contextual, comportamiento contraproducente). Estos resultados destacan la importancia de mejorar las condiciones ergonómicas para un entorno laboral más seguro, aunque no se encontró un impacto directo y significativo sobre el desempeño laboral de acuerdo con los datos obtenidos.