Impacto de las redes sociales a nivel económico y comunicacional como estrategia de la Oficina de comunicaciones e imagen institucional de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito del Cusco, 2024

Ver/
Descargar
(application/pdf: 106.8Kb)
(application/pdf: 106.8Kb)
Embargado
(application/pdf: 2.377Mb)
(application/pdf: 2.377Mb)
Embargado
(application/pdf: 225.7Kb)
(application/pdf: 225.7Kb)
Embargado
(application/pdf: 13.27Mb)
(application/pdf: 13.27Mb)
Embargado
(application/pdf: 158.7Kb)
(application/pdf: 158.7Kb)
Embargado
(application/pdf: 407.7Kb)
(application/pdf: 407.7Kb)
Embargado
(application/pdf: 139.0Kb)
(application/pdf: 139.0Kb)
Embargado
(application/pdf: 157.4Kb)
(application/pdf: 157.4Kb)
Fecha
2024-09-23Autor(es)
Aguilar Hilari, Julio Dennis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación muestra el impacto económico y comunicacional de los medios de comunicación tradicionales como la televisión, prensa escrita y radial versus los nuevos medios de comunicación como son las redes sociales, caso de la red social: Facebook y Tiktok, ello en el ámbito de las estrategias comunicativas que realiza la Universidad Nacional Diego Quispe Tito en el presente año.
La oficina de relaciones públicas e imagen institucional de la mencionada entidad pública no tiene información de cuál de los medios tiene mayor alcance en el sentido comunicativo. Pero si se conoce que se destina una mayor inversión en los medios de comunicación tradicionales.
Este trabajo de investigación brinda esta información necesaria, para que así los funcionarios encargados de destinar un presupuesto en difusión, caso del jefe de la oficina de relaciones públicas, pueda invertir de mejor manera y preponderar a los medios de comunicación que le brindan mayor alcance y con calidad de gasto público.