Propuesta de mejora en la presentación y visualización de datos en la empresa ecuatoriana Dismero S.A. de la ciudad de Babahoyo, 2023

View/ Open
Download
(application/pdf: 3.266Mb)
(application/pdf: 3.266Mb)
Embargoed
(application/pdf: 167.2Kb)
(application/pdf: 167.2Kb)
Embargoed
(application/pdf: 9.581Mb)
(application/pdf: 9.581Mb)
Embargoed
(application/pdf: 124.7Kb)
(application/pdf: 124.7Kb)
Embargoed
(application/pdf: 124.9Kb)
(application/pdf: 124.9Kb)
Embargoed
(application/pdf: 320.5Kb)
(application/pdf: 320.5Kb)
Embargoed
(application/pdf: 319.6Kb)
(application/pdf: 319.6Kb)
Embargoed
(application/pdf: 144.2Kb)
(application/pdf: 144.2Kb)
Embargoed
(application/pdf: 137.0Kb)
(application/pdf: 137.0Kb)
Date
2023-11-29Author(s)
Varas Vargas, Jules Max
Meneses Preciado, Victor Hugo
Metadata
Show full item recordAbstract
En el proyecto de investigación se elaboró una propuesta de mejora en la presentación y visualización de los datos financieros y contables de la empresa Dismero S.A. mediante el uso de herramientas tecnológicas. La metodología a usar es mixta del tipo aplicada ‘Proyecto de mejora’ mediante dos instrumentos de recopilación de información primaria del cual la encuesta a personas (n=30) del departamento comercial y entrevista a un delegado de gerentes de la organización. De los principales resultados se desplegó el empleo de Power BI para generar Data Visualization por el cual se pudo contrastar información en tiempo real y además de las variables prudentes de la organización que son el nivel de ventas, categoría de ventas y productos. Con los resultados antes descritos le permitió a la empresa considerar flujos de efectivo y otras decisiones financieras a largo plazo resultando una herramienta eficaz. Una
vez obtenida toda la información se concluye que la investigación realizada en el departamento de finanzas y contabilidad del supermercado mayorista Dismero se pudo lograr responder al objetivo propuesto que era presentar un diseño de mejora, lo cual se logró alcanzar gracias a que se identificó la necesidad de mejorar la visualización de datos en estas áreas. El 83.33% de los empleados encuestados manifestaron haber experimentado problemas para visualizar y explicar la información de manera precisa y oportuna. Además, se observó una dependencia significativa de herramientas de visualización de datos en las actividades diarias, con el 56.67%
utilizando estas herramientas varias veces a la semana.